Plaza la Cantera, 13, 11520 Rota, Cádiz info@littlejohnburgers.com

Juan Ruiz-Henestrosa cumple el sueño de crear en su pueblo natal este ‘diner’ con influencias americanas, pero con una exquisita oferta de producto de cercanía.

Tras una década entera trabajando en Aponiente a la vera de Ángel León, el Chef del Mar, y tras una amplia trayectoria profesional a sus espaldas como sumiller y jefe de sala, a Juan Ruiz le faltaba dar el siguiente paso.

Y lo hizo regresando al sueño de su infancia de crear una hamburguesería gourmet en el pueblo que le vio nacer hace 39 años. A pesar de que una decisión así no se toma a la ligera, el exsumiller del tres estrellas Michelin decidió el pasado mes de marzo cerrar esta etapa de su vida para regresar a su hogar y crear junto con sus dos socios (Victor Nieto y Nacho Lobato) una propuesta desenfadada cuya filosofía es el ‘fast good’ frente al ‘fast food’, donde la gente disfrute comiendo y –por supuesto– también bebiendo. ¡Faltaría más!

Tras meses de intenso trabajo, a principios del pasado mes de julio abrió las puertas Little John Burgers & Things y, tras el periodo estival como rodaje, se presenta como una de las aperturas más punteras del verano y de lo que queda de 2020, no solo en Rota, también en toda España.

No todos los días un Premio Nacional de Gastronomía lanza su propia hamburguesería gourmet. ¡Qué menos que celebrarlo y –cómo no– pasarse por Rota a pobrarlo! ¿Se te ocurre excusa mejor que esta para organizar una escapada a Cádiz próximamente?

Little John Burgers & Things es una de las aperturas más punteras del verano

EL SUEÑO DE UN NIÑO HECHO REALIDAD

“Little John Burgers es mi ilusión, es mi pasión y la apuesta más arriesgada de toda mi carrera profesional y personal”, indica emocionado Juan Ruiz. Desde pequeño siempre quiso tener un diner americano, pero la vida tenía para él otros planes.

El reconocido sumiller empezó su trayectoria en la hostelería junto con su tío que regentaba el Bar Bahía en Rota, para posteriormente formarse en la Escuela de Hostelería de Cádiz y trabajar mano a mano con diferentes cocineros de renombre. En esta última década la historia es más conocida: “Junto con Ángel y Juan Luis Fernández, creamos con mucha ilusión uno de los proyectos más interesantes de Europa”, continúa.

“El año pasado terminada la temporada en Aponiente , necesitaba hacer un cambio de ciclo por algo muy personal. Sentía que el proyecto que tenía en la cabeza desde mi niñez estaba cogiendo más fuerza que nunca y una forma que me ilusionaba un montón, porque era empezar desde cero un tipo de negocio gastronómico al que nunca me había enfrentado”, comenta Juan Ruiz.

¿El lugar pensado? No podía ser otro que la villa gaditana de Rota, que tanto le ha dado a lo largo de las décadas y a la que ahora Juan Ruiz ha querido devolver todo ese cariño en forma de restaurante.

¿Y el nombre escogido para el mismo? Tampoco está hecho al azar, tal y como afirma el empresario: “A pesar de los años, a mí en Rota la gente me conoce como ‘Juanito’, Juan Ruiz es mi padre. Lo de ‘little john’ es un diminutivo cariñoso del nombre y para darle un sentido a todo”, indica.

Pero todavía hay más: “Little John también es la mano derecha de Robin Hood y hace referencia a mi historia con el vino y con la gastronomía. La forma en la que cocinamos en el local es un poco como robarle a la alta gastronomía algunas cosas para dárselas a todos aquellos que quieran. Mi intención es hacerla accesible, disfrutona y sin etiquetas para todos los públicos. Y con el vino lo mismo”, sugiere.

Porque el hecho de que el vino haya quedado relegado a que solo se consuma en grandes ocasiones o en la alta restauración es un gran error que el sumiller quiere derribar a toda costa. Para él, es algo que debemos tomar como cotidiano, con mucha naturalidad, donde lo más importante sea disfrutar en torno a una botella en una charla distendida en el mejor de los ambientes con tu gente. Así que, ¿por qué no hacerlo acompañando un bocata o una hamburguesa? ¡La combinación es de lo más resultona!

La decoración del ‘diner’ americano está basada en materiales como la madera, el metal y el cemento.

UNA PROPUESTA CERCANA, DESENFADADA Y CON CALIDAD

Una vez ponemos el pie en el local, encontramos dos espacios claramente diferenciados. Por un lado nada más entrar nos da la bienvenida la recreación de un callejón como si estuviéramos en una gran ciudad, para posteriormente pasar al diner americano, con una decoración basada en materiales como la madera, el metal y el cemento.

Y a la hora de darnos el homenaje durante la comida o la cena, podemos empezar con algunos de sus deliciosos entrantes como las alitas de pollo en mojo rojo, las patatas by Little John con bacon y su salsa cheddar o los Mac&Cheese-charrones (pasta con salsa de queso y chicharrones roteños).

Si continuamos con los sándwiches, tres son las opciones entre las que elegir (¡no son necesarias más!): Club, Philadelphia cheesesteak y su Cubano especial. ¡No sabrás por cuál decantarte!

Y ahora vamos a lo importante, al santo grial del local…. ¡Sus hamburguesas! Una decena de propuestas donde el queso suele ser un factor denominante en la composición de la burger, como por ejemplo la Raclette (con pan brioche, ternera, queso raclette, confitura de bacon, cebolla y champiñones plancha); la Scarmoza (pan brioche, ternera, queso scarmoza y pulled cochi); o la famosa Little John (con pan brioche, doble ternera, doble de queso cheddar, doble bacon, doble tomate fresco, doble cebolla, doble pepinillo, ketchup y mostaza). ¡Una auténtica pasada!

Para los que busquen la diferenciación y la cercanía del mar, está la opción de la hamburguesa de gambas con cola de gambones laminados y plancheados con jugo de sus cabezas, tomate fresco, cebolla y cilantro… ¡No habrás probado nada igual! Y para los vegetarianos, por supuesto encontramos la tradicional Beyond.

“Yo soy un amante del queso y jugamos con todo tipo de ellos, todos de mucha calidad y traídos de origen. Además todas las salsas están hechas en la casa. Nuestra carta es un abanico de posibilidades al disfrute y al compartir”, comenta el creador de Little John Burgers & Things.

Todos los platos se hacen de forma casera con ingredientes de calidad y 100% artesanos. Los que no se preparan en el propio local, se encargan fuera, pero siempre con productos de cercanía. Como los tomates de Rota, las verduras de Conil de la Frontera, las patatas de Chipiona o Sanlúcar de Barrameda, los panes del Horno Artesa en Arcos de la Frontera… “El compromiso de calidad está por encima de todo en Little John”, indican desde el propio establecimiento.

¿ALGUIEN HA DICHO VINO?

Por supuesto además de acompañar las hamburguesas de patatas o boniatos fritos, también debemos hacerlo con un buen vino para que la experiencia en Little John sea sublime.

Blancos, rosados, tintos, espumosos… ¡Más de 50 referencias que Juan Ruiz no tendrá ningún inconveniente en explicarte! “La carta de vinos es muy dinámica, lo que vamos buscando es que haya rotación, que el cliente cuando venga se vaya encontrando con cosas nuevas y con muchas posibilidades de probar a unos precios bastante contenidos. Solamente hablo de sensaciones, de vinos; aquellos que yo me tomaría aquí mismo en Little John con la carta que estamos ofreciendo”, cuenta.

Y POR PENSAR EN VOZ ALTA…

¿Y los planes a medio y largo plazo de Little John Burgers? El primer deseo es que los números salgan. “Estamos en un momento en la sociedad que nos estamos enfrentando a algo diferente, donde tomamos decisiones día a día porque esto cambia muy rápido. Por lo que pido que el negocio vaya funcionando, que se consolide, que tenga un nombre y que la gente lo conozca”, comenta Juan Ruiz.

Y ya por soñar a largo plazo, Juan Ruiz quiere que poco a poco vayan apareciendo ‘hermanos pequeños’ por todas partes, locales en otras ciudades como Barcelona, Sevilla, Málaga, Madrid, Valencia…”. ¡Y estamos más que seguros que se cumplirá esta idea!

“Al final siempre he participado en un montón de sueños de muchas personas donde por fortuna he sido uno de los mayores privilegiados acompañándoles en el camino, pero siempre eran las ilusiones de otros. Ha llegado el momento de vivir mi propio sueño”, concluye emocionado Juan Ruiz. Dicho y hecho.

AGRADECIMIENTO: TRAVELER
FUENTE: https://www.traveler.es/
ENLACE ARTÍCULO: https://www.traveler.es/gastronomia/articulos/little-john-burgers-things-la-nueva-hamburgueseria-gourmet-en-rota-de-juan-ruiz-henestrosa-antiguo-sumiller-en-aponiente/19012

en_GBEN